El avistamiento de aves, pajareo o birding como se le conoce en algunos países es una práctica que consiste en la observación y el estudio de las aves silvestres que busca identificar las aves de acuerdo a su plumaje o a su canto y al hacerlo se consigna en una lista el lugar, la cantidad de aves y el número de especies halladas.
El observador de aves es designado como pajarero o birder (birdwatcher) y en esta categoría podemos encontrar desde el novato que realiza la actividad como un pasatiempo y el experimentado que está dispuesto a viajar y a pagar altas sumas de dinero con tal de encontrar nuevas especies o aquellos que hacen de la observación de aves parte de su estilo de vida y se convierten en ornitólogos que son los profesionales en todo lo que tiene que ver con las aves.
Para realizar esta actividad ya sea por parte de profesionales o novatos es muy importante estar preparados para hacerlo, es decir, tener la indumentaria adecuada que para este caso se compone de:
Binoculares: Los hay de muchas marcas y modelos tanto para profesionales como para quienes no lo son y se vuelve una decisión muy personal a la hora de su elección dependiendo de las necesidades o las aficiones que cada uno posea.
Libreta de Campo: se utiliza para hacer el registro de las aves observadas o para realizar dibujos de las mismas. Puede ser un cuaderno o libreta o hay quienes hacen uso de tablets o celulares para hacerlo.
Guías de Campo: son las guías de referencia para aprender los aspectos más importantes de las especies de aves y el territorio o regiones en las que se encuentran los pajareros. Es mayormente usada por los novatos que no saben distinguir entre un ave y otra y no tienen mucha experiencia en los terrenos que visitan.
Vestimenta adecuada: Es recomendable vestir con ropa cómoda y de colores no muy llamativos que permitan moverse con facilidad y no se espanten las aves. Es de vital importancia también estar acorde al clima y al tipo de terreno en que se realiza el avistamiento pues son jornadas muy extensas y en la mayoría de los casos se debe caminar mucho por lo que es indispensable contar con zapatos cómodos y a la vez resistentes para las travesías.
Cámara Fotográfica: No es necesario llevarla pero si puede ayudar a la hora de realizar los registros sobre todo al principio cuando se está comenzando a conocer las aves, el apoyo de este tipo de instrumentos apoya en el momento de consignar los registros.
Mochila: Generalmente las jornadas de avistamiento son largas y por largos trayectos, por lo que se recomienda tener una buena mochila para cargar agua, comida y por su puesto el equipo.
Telescopio: El telescopio es opcional, quienes lo llevan habitualmente son observadores expertos, aunque es muy útil en los casos en los cuales las aves se encuentran a grandes distancias o en lagunas, lugares que no son de fácil acceso.