Avistamiento de aves – Hostal Entre Pinos – Manizales http://entrepinoshostal.com Perfecto para descansar y conocer un poco mas de Caldas y sus maravillosos lugares Tue, 12 Apr 2022 21:49:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.1.13 Avistamiento de Aves, más que una práctica, un estilo de vida. http://entrepinoshostal.com/2018/09/06/avistamiento-de-aves-mas-que-una-practica-un-estilo-de-vida/ http://entrepinoshostal.com/2018/09/06/avistamiento-de-aves-mas-que-una-practica-un-estilo-de-vida/#respond Thu, 06 Sep 2018 20:57:10 +0000 http://entrepinoshostal.com/?p=741

El avistamiento de aves, pajareo o birding como se le conoce en algunos países es una práctica que consiste en la observación y el estudio de las aves silvestres que busca identificar las aves de acuerdo a su plumaje o a su canto y al hacerlo se consigna en una lista el lugar, la cantidad de aves y el número de especies halladas.

El  observador de aves es designado como pajarero o birder (birdwatcher) y en esta categoría podemos encontrar desde el novato que realiza la actividad como un pasatiempo y el experimentado que está dispuesto a viajar y a pagar altas sumas de dinero con tal de encontrar nuevas especies o aquellos que hacen de la observación de aves parte de su estilo de vida y se convierten en ornitólogos que son los profesionales en todo lo que tiene que ver con las aves.

Para realizar esta actividad ya sea por parte de profesionales o novatos es muy importante estar preparados para hacerlo, es decir, tener la indumentaria adecuada que para este caso se compone de:

Binoculares: Los hay de muchas marcas y modelos tanto para profesionales como para quienes no lo son y se vuelve una decisión muy personal a la hora de su elección dependiendo de las necesidades o las aficiones que cada uno posea.

Libreta de Campo: se utiliza para hacer el registro de las aves observadas o para realizar dibujos de las mismas. Puede ser un cuaderno o libreta o hay quienes hacen uso de tablets o celulares para hacerlo.

Guías de Campo: son las guías de referencia para aprender los aspectos más importantes de las especies de aves y el territorio o regiones en las que se encuentran los pajareros. Es mayormente usada por los novatos que no saben distinguir entre un ave y otra y no tienen mucha experiencia en los terrenos que visitan.  

Vestimenta adecuada: Es recomendable vestir con ropa cómoda y de colores no muy llamativos que permitan moverse con facilidad y no se  espanten las aves. Es de vital importancia también estar acorde al clima y al tipo de terreno en que se realiza el avistamiento pues son jornadas muy extensas y en la mayoría de los casos se debe caminar mucho por lo que es indispensable contar con  zapatos cómodos y a la vez resistentes para las travesías.

Cámara Fotográfica: No es necesario llevarla pero si puede ayudar a la hora de realizar los registros sobre todo al principio cuando se está comenzando a conocer las aves, el apoyo de este tipo de instrumentos apoya en el momento de consignar los registros.

Mochila: Generalmente las jornadas de avistamiento son largas y por largos trayectos, por lo que se recomienda tener una buena mochila para cargar agua, comida y por su puesto el equipo.

Telescopio: El telescopio es opcional, quienes lo llevan habitualmente son observadores expertos, aunque es muy útil en los casos en los cuales las aves se encuentran a grandes distancias o en lagunas, lugares que no son de fácil acceso.

Algunos países como Guatemala Paraguay y Colombia han realizado estrategias de sostenibilidad económica a través del turismo de avistamiento, donde, además de contribuir al desarrollo socioeconómico de las regiones, se está fortaleciendo el tema ambiental fomentando la conservación de la fauna y la flora de los países.

Actualmente Colombia cuenta con alrededor de 1.925 especies de aves registradas, por esa razón se encuentra en los primeros lugares con mayor diversidad de aves en el mundo, lo que atrae cada vez más personas del extranjero interesadas en descubrir no solo las aves que este país alberga, sino que buscan vivir toda la experiencia que esta aventura conlleva.

 

Del total de los registros, el 40% de las aves que habitan el territorio nacional se encuentran en Caldas, donde se registran aproximadamente 769 especies de aves, lo que permite que Caldas sea un destino turístico atractivo para los observadores tanto de Colombia como del mundo entero y en el Hostal entre pinos te ofrecemos además de toda la tranquilidad de un alojamiento rodeado de naturaleza, un lugar ideal para que puedas observar las aves y deleitarte con su canto.

]]>
http://entrepinoshostal.com/2018/09/06/avistamiento-de-aves-mas-que-una-practica-un-estilo-de-vida/feed/ 0
Pájaro Mosca o colibrí http://entrepinoshostal.com/2018/08/07/pajaro-mosca-o-colibri/ http://entrepinoshostal.com/2018/08/07/pajaro-mosca-o-colibri/#respond Tue, 07 Aug 2018 23:26:14 +0000 http://entrepinoshostal.com/?p=715

El colibrí o pájaro mosca como también es conocido, es el ave más pequeña entre todas las aves que existen en el mundo, el más pequeño del mundo se registra en cuba con tan solo 5 cm y el más grande puede alcanzar los 25 cm.

Los colibríes se dividen a su vez en 300 especies dispersas por todo el planeta tierra y su hábitat varía dependiendo de la especie a la que pertenece, suelen abundar en países como chile, Argentina, Alaska, Ecuador y Colombia.

Son pájaros de zonas tropicales y climas templados, pero pueden sobrevivir tanto en un desierto como en la selva sin embargo y a pesar de sus habilidades de supervivencia, los colibríes solo viven alrededor de un año pues su metabolismo desde que nacen es muy acelerado lo que le disminuye las posibilidades de vivir más de los 365 días, sin embargo, hay algunos que al pasar del año de vida pueden alcanzar entre 5 y 10 años sin problemas, pero los casos son muy pocos y la mayoría se debe a que estas aves permanecen cautivas, por tal razón alcanzan a vivir durante tantos años.

Dentro de las características más sobresalientes de este tipo de ave están sus plumas que gozan de llamativos y exóticos colores pasando desde tonos vivos con matices eléctricos y metálicos que hacen que su vuelo sea alucinante no solo por la velocidad de sus alas sino por la variedad de sus colores.

Otro rasgo de este tipo de pájaro es su pico, alargado y estrecho pico que les permite llegar hasta los rincones de las flores más pequeñas y alimentarse de su néctar y todos los nutrientes necesarios que les dan calorías que para realizar su ágil y veloz vuelo.

A pesar de ser un ave tan pequeña tiene muchas particularidades, por ejemplo:

Es el único pájaro del planeta que puede volar marcha atrás y de lado a lado manteniéndose en equilibrio.

Los colibríes son la segunda familia de aves más grande existente en el planeta

Pueden mover sus alas entre 100 y 200 veces por segundo

Se alimentan entre 8 y 10 veces en una hora llegando a posarse aproximadamente en unas 1.000 flores diarias

Los colibríes solo saben volar, no usan sus patas para caminar, solo para apoyarse.

En Colombia, con un total de 165 especies de colibríes, lo que lo convierte en el país con mayoría de estas aves en el mundo.

Estas son razones suficientes para que visites el hostal Entre pinos en Manizales, el mejor lugar para el avistamiento de aves. ¿Cuántos colibríes vas a ver hoy?

]]>
http://entrepinoshostal.com/2018/08/07/pajaro-mosca-o-colibri/feed/ 0
Turismo ecológico o eco-turismo, la nueva forma de turismo que se está tomando el mundo. http://entrepinoshostal.com/2018/07/24/turismo-ecologico-o-eco-turismo-la-nueva-forma-de-turismo-que-se-esta-tomando-el-mundo/ http://entrepinoshostal.com/2018/07/24/turismo-ecologico-o-eco-turismo-la-nueva-forma-de-turismo-que-se-esta-tomando-el-mundo/#respond Tue, 24 Jul 2018 19:40:54 +0000 http://entrepinoshostal.com/?p=679

ECO-TURISMO

El turismo ecológico al igual que el turismo tradicional, ofrece al viajero experiencias, pero se basa particularmente en actividades que no alteren el equilibrio del medio ambiente.

Al hablar de turismo se hace referencia generalmente a viajes en cruceros, viajes de atracciones o cualquier tipo de viaje que implique descanso, pero hace algunos años el término turismo ha estado tomado ciertas variaciones tanto por la oferta de destinos como por el marco del desarrollo sostenible. En la última década el término turismo ecológico o ecoturismo ha tomado gran fuerza y está siendo ofrecido e implementado por la mayoría de los países del mundo, incluido Colombia y por supuesto el eje cafetero con sus tres ciudades, Manizales, Pereira y Armenia.

El turismo ecológico al igual que el turismo tradicional, ofrece al viajero experiencias, pero se basa particularmente en actividades que no alteren el equilibrio del medio ambiente, es una invitación para interactuar con el medio ambiente, con la naturaleza y toda la cultura que rodean todo el ecosistema.

Dentro de las actividades propias del ecoturismo están el senderismo, la escalada, el avistamiento de aves, parapentismo entre otras alternativas que resultan muy atractivas para los viajeros, ya que van a estar en pleno contacto con la naturaleza alejados de la contaminación y bullicio de las grandes ciudades, además es una opción mucho más económica que otras y por tal motivo es una de las más buscadas.

En el caso particular de Colombia, se ofrece el turismo ecológico en dos categorías:

Turismo de aventura

Este tipo de turismo está dirigido a todos los viajeros pero en especial a los que gustan combinar actividades con el aire libre.

Está directamente relacionado con el deporte de riesgo o aventura, donde el viajero paga un porcentaje de su viaje por esta experiencia. Tiene como objetivo principal el fomento de las actividades de aventura en la naturaleza y a su vez buscan alojamiento en lugares cercanos.

 

Turismo ecológico.

Este tipo de turismo ofrece actividades para la tranquilidad y el descanso en reservas naturales, parques temáticos y áreas naturales con las que cuenta el país y la región del eje cafetero y demás regiones.

La característica principal del turismo ecológico es que los viajeros pueden disfrutar sus actividades de descanso en construcciones amigables con el ambiente y el entorno natural de estos ecosistemas, por ejemplo casas construidas en madera o bambú, así como casas flotantes o elevadas.

Por la diversidad de flora y fauna que abundan en Colombia, se ha convertido en uno de los destinos elegidos para este tipo de turismo porque además se puede encontrar playas, selva, humedales y manglares para conocer y sacar el máximo provecho a este paraíso natural.  

Entre pinos hostal hace parte de esta gran variedad de ecosistemas, visítanos en Manizales y disfruta del descanso y la interacción con la naturaleza y el medio ambiente.

Sigue nuestras redes sociales

]]>
http://entrepinoshostal.com/2018/07/24/turismo-ecologico-o-eco-turismo-la-nueva-forma-de-turismo-que-se-esta-tomando-el-mundo/feed/ 0
Resultado Global Big Day 2018 http://entrepinoshostal.com/2018/06/18/resultado-global-big-day-2018/ http://entrepinoshostal.com/2018/06/18/resultado-global-big-day-2018/#respond Mon, 18 Jun 2018 13:41:33 +0000 http://entrepinoshostal.com/?p=631 El pasado 5 de mayo se realizó el “Global Big Day”, evento mundial en el que miles de observadores de aves de todo el mundo reportan las especies de aves que se pueden avistar en diferentes lugares del mundo en un periodo de 24 horas.

El Global Big Day es una iniciativa de ciencia ciudadana que comenzó en 2015 para crear conciencia sobre la importancia de la conservación de las aves y el riesgo que las acecha, y para incentivar la construcción de conocimiento colectivo sobre el tema y su difusión a través de plataformas digitales.

Cualquier persona puede participar en el evento, experta o aficionada, quien participe debe salir a observar aves, compartir datos y seguir los resultados y estadísticas durante las 24 horas que dura el evento.

Además de la práctica del avistamiento de aves, el evento busca establecer procesos migratorios y las características del hábitat de las aves, información que ayuda a los investigadores a mejorar las estrategias de manejo y conservación de las especies.

Para este año, en su cuarta edición, participaron alrededor de 26.000 personas de 163 países de todo el mundo según lo confirmo eBbirds, organizadores del evento. Los pajareros como son conocidos los observadores de aves, compartieron sonidos, fotografías e información relevante de las aves a través de una aplicación que permite tanto almacenar como consultar resultados. 

Por segundo año consecutivo, Colombia se ubicó en el primer puesto con un total de 1529 especies observadas, segundo lugar Perú con 1.413, el tercero Ecuador con 1.100 especies de aves.

Colombia ya es conocida en el mundo por ser un “paraíso” para el avistamiento de aves. Según Orlando Acevedo, ornitólogo e investigador del Instituto Humboldt, “la importancia, en el fondo, es la protección y la conservación. Estos animales tienen un rol clave en los ecosistemas. Además de ser esenciales como polinizadores, se han convertido en una de las principales estrategias para promover el eco turismo en el país”.

]]>
http://entrepinoshostal.com/2018/06/18/resultado-global-big-day-2018/feed/ 0